Es el clasicismo.
Recién volví a ver una peli, que debería ser parteaguas para varias otras historias en el cine y más para las biopics en general. Amadeus, la película de 1985 dirigida por Milos Forman, retrata de una forma brillante la corta vida de Mozart, nacido en Austria el 27 de enero. De hecho, si me preguntan, la peli me parece una gran guía gratuita de la gente acuario1.
Mozart murió prácticamente desahuciado, sin un quinto (como todxs los acuario que conozco2) y enfermo tan solo a los 35 años, pero lo verdaderamente irónico fue que, el creador del mayor himno funerario en el último milenio -excepto por “Helena” de My Chemical Romance- no tuvo un funeral digno e incluso fue a dar a la fosa común. Tus típicos 1700s.
(En realidad también fue así ya que no perteneció a la clase aristócrata y era normal que eso ocurriera. Días póstumos sí que hubo afluencia en sus homenajes y conciertos de remembranza).
-Por cierto Mozart llegó tantito tarde para la canción del verano, pues una “nueva” composición para un trío de cuerdas que se creía desaparecida o destruida fue hallada en pleno 2024 en una librería en Alemania. Dura 12 minutos y puede que la haya creado en su adolescencia, como Charli XCX, pues.-
Me pareció interesante conocer de dónde venía la plata, la pasta, el presupuesto, el biyuyo (¿alguien todavía dice así?) para comisionar las obras de Mozart en ese entonces y hallé varias fuentes interesantes:
La del Réquiem, la famosa “obra inconclusa”. Fue un Conde en duelo por la muerte de su esposa que comisionó a Mozart a escribir el famoso Réquiem que no pudo finalizar. Mega quedé porque yo sí me creí la teoría de la peli, que decía que el Requiem había sido una petición de un hombre enmascarado y fantasmal (de ahí el título del correo) y que potencialmente era su acérrimo enemigo Antonio Salieri3, pero solo fue un mito.
En general: vivió de relacionarse con la realeza desde muy pequeño y trabajó en algunas cortes reales de manera permanente hasta mudarse a Viena en donde fue contratado por el emperador de Viena, José II (hermano de María Antonieta). Aunque no siempre estaba en la nómina real, era medio freelance y aunque ganaba muy bien, sus ingresos eran inestables y el problema es que Mozart derrochaba en ropa.
Editoriales que publicaban su obra: Mozart enviaba varias obras a casas editoriales que le pagaban por las composiciones por adelantado y esto era lo más cercano que tendría de obtener regalías como artista - músico.
Además amo la aclaración que hace Simon Keefe, un investigador experto en Mozart, sobre para quién hacía música el compositor: en primer lugar, para él mismo, después para otros músicos intérpretes y finalmente para un público de intérpretes desconocidos. Es decir, sus composiciones llegaban al público a un nivel más amplio gracias a otros compositores que encontraban sus obras masivas fáciles de reproducir.
En cifras:
Este sitio hace la comparación sobre lo bien que ganaba Mozart en su época: un cirujano jefe del hospital de Viena recibía anualmente 1,200 florines. Otro músico, Joseph Hayden, contratado permanentemente por un príncipe, cobraba 200 florines al año y la trabajadora doméstica en casa de Mozart recibía doce florines al año. En cambio, Mozart habría recibido unos honorarios de 200 a 500 florines por concierto en uno de los palacios de la aristocracia vienesa. Entre 1783 y 1786, debió de ganar al menos 10,000 florines al año con sus actuaciones en solitario4.
Mozart, mi hermano, obtendrías al menos 8 millones de dólares por regalías de Spotify. Por cierto, gracias por los soundtracks.
Con esos recursos Mozart pudo subsistir en un departamento con Constanze, una cantante de ópera, con quien se casó y tuvo hijos. Gozaba de ciertos lujos de la época para no pertenecer a la aristocracia5, como un carruaje y un caballo. Así compuso algunas óperas que hoy en día la siguen rompiendo, considerando que el total de obras compuestas durante su corta vida alcanza entre 600 y 800 piezas.
Pues muy interesante, en efecto, hasta que este mismo fin vi la siguiente noticia sobre cómo Errollyn Wallen, una música originaria de Belice se convirtió en la primera mujer negra en ser nombrada como Maestra de la Música del Rey6, en este momento, el Rey Charles7 de Reino Unido.
Se me hace loquísimo que después de varias almas genias musicales caídas en desgracia y varios cientos de años después, a la fecha sea la realeza quien siga auspiciando algunas de estas creaciones clásicas.
Claro que, si en la época de Mozart -o en la de la peli de Mozart- no hubieran ninguneado a las músicas que también componían, interpretaban y daban giras y no las hubieran delegado a la sombra de varios otros como Fanny Mendelssohn, la misma Constanze o Clara Schumann, pues tal vez otra cosa sería.
Errollyn Wallen es muy aries
El punto es que Errollyn Wallen ya ha compuesto piezas para eventos de la BBC, para los Juegos Paralímpicos de 2012, los jubileos de la Reina Elizabeth y será la sucesora de Dame Judith Weir, a quien la misma reina designó como la primera mujer en llevar este puesto durante 10 años.
¿Y qué hace una Maestra de Música del Rey? Componer piezas para las ocasiones reales que sean especiales como bodas, coronaciones y jubileos. Por ejemplo la boda de la princesa Eugenie tuvo una muy agradable y original selección musical.
El puesto de Maestra considera a lxs músicos de Reino Unido que "hayan aportado a la vida musical de la nación". Lamentablemente al no ser concedido a los hermanos Gallagher, tuvieron que anunciar también por estos días su regreso como Oasis.
La música de Wallen es una de las que más se interpretan en el mundo y el espacio8 en cuanto a compositores vivos.
Wallen ha comentado que ella sintió el llamado a ser música sin más razón desde muy joven, y que, si en el camino ha ayudado a "desmentir el mito de que un compositor solo es blanco y hombre, eso puede ser bueno".
Como Mozart, ella empezó a muy temprana edad, a los cinco años ya tocaba el piano y decía “tener la cabeza llena de música”. Afortunadamente su familia la apoyó desde entonces, pues su padre también se dedicaba a tocar el piano en clubes nocturnos.
Wallen ha tocado de manera virtuosa desde heavy metal, jazz, reggae y hasta pop.
☕️ Recuerda que esta publicación independiente es completamente gratuita, pero puedes acceder a mayores beneficios de ¿Cuál Crisis? al donar lo “equivalente a un café” haciendo clic aquí. ☕️
Si no está en ti hoy mejorar tu suscripción con beneficios, compartir es gratis:
Mozart hubiera aprobado
O no, igual no importa porque romper el cánon ha sido una consigna importante de la carrera de la compositora -aunque Mozart rompió bastante el cánon en sus días de peluca blanca también.
Y entre una de las aportaciones revolucionarias que ha hecho Errollyn fue básicamente versionar una pieza que es considerada himno nacional o tema no oficial del país, Jerusalem. La obra cuenta con letras de William Blake de 1827 y el compositor Hubert Parry le añadió música en 1916 para ser interpretada principalmente por Edward Elgar desde 1922, quien marcó una sola versión.
Mas la caribeña fue de: compermisa, estúpida, con todo respeto. Y versionó Jerusalem con una soloista cantante sudafricana, con ritmos latinos y blues, y encima fue interpretada en el Royal Albert Hall en 2020. Wallen hizo enojar a los ingleses (sí, hasta dijeron malas palabras) por esta versión que incluso dedicó a la generación Windrush9.
“Quería decirles que esta es también su melodía”, dijo Errollyn Wallen en 2020.
Wallen procedió a versionar en su propio país para su propio país una canción sagrada en su país que ella también veneraba, pero que según los viejjjos blancos no la podía interpretar OTRA inglesa sencillamente porque son racistas y ella es negra, pero se quisieron escudar en supuestos argumentos como que los cambios afrocaribeños eran insultantes y estaba “asesinando” el himno.
Ella después dijo que quería resignificar el himno de William Blake que además tenía un propósito muy cercano al de Wallen, respecto a su propia nación10.
Para empezar el origen del himno, es ser antisistema y posteriormente se les ofreció a las sufragistas. Al parecer, los blásfemos habían sido los ingleses nacionalistas todo este tiempo.
La obra de Blake fue escrita contra la clase dirigente de su época, que estaba creando un imperio basado en la esclavitud y la guerra en nombre del cristianismo. A su muerte, en 1827, el poema pacifista de Blake había caído en el olvido. Cuando Parry le puso música, se transformó en el símbolo del imperialismo británico al que el poeta se había opuesto durante gran parte de su vida.
Y aunque la comisión musical a cargo de Parry fue meramente patriótica con motivo de la Primera Guerra Mundial, Parry no estaba de acuerdo al final y cedió los derechos de autor a la líder sufragista Millicent Fawcett y deseó que el himno fuera el de las "mujeres votantes".
Así que la versión de la ahora Maestra de la Música del Rey del poema de Edward Blake cobra mayor sentido de ser antiracista, antisistema, antifascista y prosufragista, porque así fue siempre11.
“Me sorprendió la cantidad de gente que tenía un sentido de la propiedad de los tipos de música sin entender que la música pertenece a todos. Quéjense lo que quieran, pero todos tenemos derecho a acceder a esta música. Las tradiciones cambian, y deberían cambiar”, fue la respuesta12 de Wallen contra los comentarios racistas que recibió por interpretar su música.
Estoy maravillada con un debate “reciente” en X y enojo de todxs respecto al tema de la astrología (qué cómo vas a ser de izquierda y creer en la astrología). Tanto de quienes están en contra acérrima, como para quienes le defienden como si fuera *checks notes* “justicia epistémica”, WHAT?! Miren a mí me gusta mucho hablar de los signos zodiacales –y si no fueran reales ¿cómo explican que los acuario sean genios musicales (Ian Brown, Robert del Naja de Massive Attack, Chappell Roan, Shakira, Karol G, Harry Styles y Daddy Yankee que no me dejarán mentir), pero medio neandertales para lo demás? Para pensarse señores. JSjsjs. (Siento que no voy a debatir esto porque no hay debate?) (Es obvio que la astrología es real-mente divertida)
Piénsenlo.
(signo Leo ¿VEN?)
Fuente: https://mmc.kdl.kcl.ac.uk/entities/person/mozart-wolfgang-amadeus/#footnote-1
Fuente: https://www.theguardian.com/music/article/2024/aug/25/belize-born-composer-first-black-woman-master-of-the-king-music-errollyn-wallen?utm_term=Autofeed&CMP=twt_gu&utm_medium&utm_source=Twitter#Echobox=1724564016
Fuente:https://www.thestrad.com/playing-hub/king-charles-iii-four-times-the-new-monarch-showed-his-deep-love-for-classical-music/15423.article
su música ha viajado incluso al espacio, completando 186 órbitas alrededor de la Tierra. Wallen conoció al astronauta Steve MacLean quien llevó tres discos de la compositora a una misión en el espacio.
La generación Windrush es la diáspora de caribeños cuyos lugares de origen estaban en la mancomunidad de naciones del Reino Unido y que después de la Segunda Guerra Mundial llegaron a reconstruirlo. Llegaron niños y trabajadores, la mayoría eran personas negras-, sin embargo al no contar con documentación oficial de entrada al país (y que muchos de ellos no salieron de Reino Unido) en teoría estaban de manera “ilegal”. Un insulto, en verdad. Muchos racistas se aprovecharon de esto y les amenazaron de acusarlos para su deportación, sin embargo, cuando el gobierno se enteró, pidió disculpas y les aseguró permanencia.
Últimamente* en redes he visto a mucha gente racista repetir eso de hablarles a personas negras como si fueran una otredad a personas de una misma nación (ok las nacionalidades son conceptos problemáticos de por sí, pero es otro tema) solo por ser negras (como el caso de la judoka Prisca Awiti y la actriz Lupita Nyong’o). Como si les prestaran tantita nacionalidad, tantito país. Como si les dijeran: “eres mexicana o eres inglesa, pero no viviste / naciste / creciste / entrenaste / aquí, ¿cómo te atreves a tocar NUESTROS –que no tuyos– símbolos identitarios?”.
Fuente: https://www.theguardian.com/music/2022/sep/05/anti-empire-anti-fascist-pro-suffragette-last-night-of-the-proms-jerusalem-william-blake
https://www.bbc.com/news/entertainment-arts-54115638