Escribo esto mientras se inunda Dubai.
Podría ser el inicio de una novela o el inicio de esta newsletter y es terrible. Hace 2 horas decían que 8 muertos, ahora suman 18 en Omán por las fuertes lluvias.
En Twitter ya se dio la bonita temporada en donde la gente chilanga se queja del calor (hay una ola ahora) y con justa razón, están a 34 grados. Unos dicen: sí, pero este es la primavera-el verano más fresco de ahora en adelante. El resto del país, que a veces llega a 40 en la sombra, se ríe, pero ya no es gracioso.
Normalmente intento suavizar esta newsletter porque el mundo afuera es muy duro ya de por sí, pero esta vez no escatimaré.
Pero quédate al final para una playlist y una buena noticia.
Lo que sí es que, como es una edición dedicada al alza de temperaturas, empezaremos por la inaugurada sección en este año:
️ “¡Taylor Swift es malvada, pero XXXX es peor!”
Y despejando la X de la edición ese sería… *drum rolls*:
SHEIN y Zara ponle, para ser justos.
Sus prendas son 65% poliéster (el doble de Zara y H&M que son las marcas con también un alto uso de poliéster).
¿Cuál es el problema con el poliéster? Que al lavarse son responsables de aproximadamente el 35% de los microplásticos en el océano.
Tan solo el año pasado la emisión de huella de carbono de Shein (aunque el término puede ser caótico1) creció 52%.
Esta marca ha multiplicado por 10 su gasto en cabildeo en el último año con hasta 13,000 influencers. Según un influencer: "Elijo mis piezas, me las envían, hago un vídeo, me pagan y repito el ciclo".
Sin su ejército de influencers, Shein caería pues el fuerte de su publicidad está en línea.
Shein lanza 1.3 millones de productos al año (Zara lanza 35mil).
De acuerdo con esta publicación2, las prendas con pequeños periodos de vida están dirigidas para consumidorxs con poco tiempo de atención, de esta forma se aseguran que la obsolescencia del producto -junto con su bajo costo- genere tiempo suficiente para esos consumidorxs de poder comprar al siguiente impulso.
Pero vamos, que Shein sin Zara -la primera marca en optimizar la velocidad a gran escala- no existiría de esta forma.
Otra marca malvada, Meta jaja, se está viendo sumamente beneficiada por el bombardeo de anuncios en Facebook (que te salga Temu y Shein a cada rato no es tu algoritmo, hermosx). Tanto así que su reciente aumento de ingresos y el de Google es gracias a esas dos marcas.
Ahora, por supuesto que miles de millones de personas no pueden comprar prendas despoliesterizadas (es decir, a veces más caras, por lo mismo). No se trata de quiénes compran Shein o Zara, sino del impacto que una sola marca tiene a nivel global porque tampoco es normal, porque mientras lxs más pudientes pueden comprar prendas más “duraderas”, eso no implica consciencia ambiental necesariamente, pero sí que estén contaminando de otras maneras. Muchos piensos, creo yo.
Fuente: Harvard Business Review.
Pausa para digerir.
Hablemos de las personas en prisión y esta crisis climática.
Y tenemos que hablar sobre todo en tiempos electorales sobre las políticas bukelistas en términos de punitivismo y propuestas "carcelarias" -como una mega construcción del tipo- va a impactar a la sociedad, pero también para quienes habitan ahí.
“Por las tuberías de Santa Martha corre agua de tonalidades cafés pasando por las verdes y las negras. Sólo quien puede solventar un sobreprecio por agua embotellada se da ciertos ‘lujos’, como bañarse y preparar alimentos sin contraer una infección.
En otras palabras, la escasez de agua afecta de manera desproporcionada a las mujeres en prisión en aspectos fundamentales como la higiene y la salud”, escribe atinadamente Brenda Macías en El Coahuilense.
Perdón, pero esta newsletter se llama de manera sarcástica, precisamente ¿Cuál crisis?
Natalia Gutiérrez escribe en la newsletter de AP, Climate Watch, sobre cómo eventos relacionados a la crisis climática por ejemplo incendios forestales o el aumento de temperaturas, afectan más a las personas racializadas en Estados Unidos.
"Algunos viven en vecindarios que sufren de calor extremo más que otros en la misma ciudad porque a menudo tienen menos árboles para dar sombra, y más gente por cada milla cuadrada.
Y los latinos viven en estas condiciones más duras incluso cuando sufren más que otros grupos étnicos enfermedades crónicas que empeoran con el calor extremo, como la diabetes y las enfermedades cardíacas y renales”.
Si estás enojado, es el calor
El estudio ‘Asociación positiva de la agresión con la temperatura ambiente’ revela que “el riesgo general de muerte por agresión aumenta un 1.4 % por cada °C de aumento en la temperatura ambiente.
Además el estrés por calor puede incrementar la irritabilidad y el comportamiento agresivo al afectar los procesos cognitivos y la actividad de neurotransmisores en el cerebro”.
Fuente: Gaceta UNAM.
Playlist:
Hace unos años ya, como editora web de la extinta Revista Cambio hice esta playlist de canciones que hablan sobre cuidar al planeta. Desde ahí supe que "Beds are burning” de Midnight Oil habla sobre cómo es que nos vale desde 1987 jaja que la Tierra esté colapsando y “¿cómo dormir” si nuestras camas se incendian? Ufff. 🔥
Noticia buena
Activistas trans compraron espacio publicitario en Fox News ¡jaja!
Emitieron anuncios de televisión en Fox News para persuadir a los legisladores estatales republicanos de que no ataquen a la comunidad transexual. ¡Genios!
La noticia en inglés acá.
“Ahora hay pruebas contundentes y claras de que el término ‘huella de carbono’ siempre fue una farsa, y debe considerarse desde una nueva perspectiva - no de la forma en que un conglomerado petrolero gigante, que hace apenas una década vertió cientos de millones de galones de petróleo en el Golfo de México, quiere enmarcar tu impacto climático”. Fuente: Mashable.
Que me compartió Ernesto <3