Así se siente para los que Halloween y Día de Muertos es una fecha importante.
2 NOV 2020*1
Lo que realmente está de susto son los horribles titulares forzados de noticias para relacionar Halloween, Día de Brujas y Día de Muertos con la economía o emprendimiento. Eviten las notas como"Lo que 'El Exorcista te dice sobre no claudicar en tu empresa'"y échese esta información con su pan.
Espero que no hayan caído en la e̶s̶t̶a̶f̶a̶
lujosa oferta de laPastelería Suizaque vende, lo que podría decirse,el Pan de Muerto más caro de México.Un panecito que sale en998 pesos, como lo halló el YouTuber Kenzo. En estos días, hay que ser Influencer para poder solventar un gusto así.
Lee la nota
Hasta 1000 pesos por ofrenda
¿Cuánto gastaste en tu ofrenda?
Yo compré una maceta con 5 flores de cempasúchil en 20 pesos cuando el RAMO debe costar aproximadamente 14.50 pesos, según la Profeco. El precio promedio oscila entre 900 y 1100 pesos debido a los platillos y los vicios como alcoholes y cigarros que ofrendamos a nuestros ancestros.
Estos son los elementos en los que más invierten los mexicanos para deleitar a los del más allá:
Las veladoras, con precio promedio de $18
Pan de muerto, precio promedio de $15
Flores de cempasúchil, ramo chico $14.50
Papel picado, bolsa con 30 piezas $29.90
Dulces típicos, sus precios van desde los $7 hasta los $15
Una porción para cuatro personas de arroz rojo, implica un gasto promedio de $27.29, mientras que la misma porción pero de mole rojo con pollo representa un gasto de $89.99.
Tienes activos en Internet y quizás no lo sabes hasta que mueras:
Si eres creador de contenidos en Internet, debes saber que tienen valor económico y si fallecieras, podrías dejarles esta herencia a tus hijos. O perros. O plantas. El punto es que todo lo que poseas en Internet debes dejarlo en un testamento digital. Quizá los millennials no tengamos casa, autos o herencia, pero demonios, tenemos redes sociales, blogs y videos por monetizar.
Sobre todo porque si has tenido que lidiar con las redes sociales de un ser querido recién fallecido es un poco doloroso y raro pedirle a Facebook o LikedIn que por favor dejen de mandar solicitudes de amistad.
Para 2070 se calcula que habrá más usuarios en Facebook muertos que vivos.
Ya sea tu cuenta con 100 seguidores o tu blog monetizado, debes hacer un testamento digital que indique qué deseos tienes para esos bienes tras tu fallecimiento.
Puedes ser como Michael Jackson y seguir generando ganancias manteniendo los contenidos vigentes en internet, aunque también tienes derecho a pedir que los sitios sean suprimidos o cancelados por completo.
Una vez que ya hayas enlistado todo lo que se refiere a tu firma electrónica ante el SAT, en tu testamento digital deben figurar las cuentas de usuario que tengas abiertas; tus suscripciones en internet; los perfiles en correos electrónicos, redes sociales, blogs y dominios; el dinero virtual que poseas, ya sea en monedas electrónicas como bitcoin, o crédito a tu favor en páginas comerciales; y los datos y documentos que tengas en servicios de la nube como Google Drive o Dropbox, entre otros.
India nos copió la cempasúchil
Probablemente has visto en películas gringas sobre festividades en la India a una flor muy familiar: el cempasúchil o la marigold que le llaman. La planta es endémica de México y apenas hace 350 años llegó a la India.
Se cree que la flor llegó a la India en el Intercambio de Colón y como crecen rápido por sus propiedades repelentes de insectos, no tardaron en notar sus otras características nobles como las medicinales, nutritivas y de teñido de telas.
Pese a ser una especie nativa de México, hoy China es el principal productor de cempasúchil para uso industrial, con las tres cuartas partes de lo sembrado en el mundo, seguido por India, con un 20 por ciento y Perú con el cinco.
Otra de sus características es la abundancia en carotenos, los cuales se usan en la industria de alimentos animales para dar color a los huevos y a la carne de pollo, pues si no se agregan estos pigmentos amarillos, la carne de estas aves sería pálida y la yema no luciría amarilla, lo que haría que fueran menos atractivos a los consumidores.
Así es, algunos de tus alimentos no tienen el color que creías.
¿Cómo te fue la primera semana del cambio de horario? Yo creí que se atrasaba una hora y así me va: este newsletter va a medio día del lunes.
Al menos no estamos en China, India o Rusia: el último es el país con más husos horarios, 11. O en la India, ni siquiera siguen la norma internacional de horas completas: UTC+5:30 o Nepal UTC+5:45.
El (un) impuesto sexista:
Si las mujeres o personas que menstrúan tienen que absorber los costos de los productos que necesitan (16%), si solo se determina por su sexo, definitivamente se trata de u impuesto sexista. Así lo dice Estefanía Vela, abogada y trabaja en Intersecta (@IntersectaOrg), organización feminista de políticas públicas que es parte del colectivo #MenstruaciónDignaMéxico. en este texto.
El solo hecho de tener que comprar estos productos es consecuencia de una decisión de política pública. El hecho de que, encima de todo, haya que pagar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) sobre estos productos, también.
El colectivo Menstruación Digna México pide que se le quite el IVA a los productos como toallas, pantiprotectores, tampones, calzones de mestruación. Ni siquiera piden que sean gratis, aunque sí deberían serlo.
Las mujeres del decil más bajo, las más pobres, gastan 2.5 veces más en productos para el cuidado de la salud en relación con las mujeres del decil más alto, según el INEGI.
El debate ahora será en el Congreso federal después de ser rechazada en la Cámara de Diputados.
Sistema de cuidados:
El Estado garantizará el acceso al cuidado de todas las personas, la distribución y generar condiciones laborales óptimas para los cuidadores.
El 28 de octubre la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara alta aprobó el dictamen para la creación de un Sistema Nacional de Cuidados.
Un "trabajo que históricamente ha estado invisibilizado y precarizado", según Marta Clara Ferreyra Beltrán, directora general de Autonomía y Empoderamiento para la Igualdad Sustantiva en el Inmujeres.
Todas estas actividades domésticas y de cuidados a terceros tienen un valor que equivale al 24% del PIB nacional, de acuerdo con la Cuenta Satélite de Trabajo No Remunerado 2019 del Inegi, que asciende a cerca de 5.5 billones en términos monetarios.
La actividad turística de México aportó el 8.7% al Producto Interno Bruto (PIB) del país y generó 3 billones 222,442 millones de pesos en 2018.
La creación de este Sistema de Cuidados reconoce que hay muchos niños, adultos o personas que no tienen los cuidados que necesitan.
"Para entender la violencia contra las mujeres definitivamente hay que pasar por las relaciones desiguales de poder: estas tienen que ver con la división de tareas por sexos en actividades. remuneradas y las que se hacen al interior del hogar, que no están remuneradas": Entrevista a Mónica Orozco por Sandra Barba.
Mañana son las elecciones en EU
¿Quiénes? Donald Trump enfrenta a Joe Biden.
¿Dónde? Seis estados son clave para definir al ganador. Los han definido como los estados bisagra: Florida, Pennsylvania, Michiga, Carolina del Norte, Arizona y Wisconsin.
Recreación del primer correo enviado por ¿Cuál Crisis? que se enviaba por otra plataforma, antes que Substack existiera.