Tengo más puns climáticos: ¿Están subiendo las temperaturas récord o es que volvió Cuál Crisis?
En fin, antes de forzarlo más y hacernos sentir mal por el alza en temperaturas, quería retomar suavemente la comunicación.
Hola, ¿cómo estás?
Probablemente ya ni te acordabas de mí, yo sí, pero ese no es el punto. En diciembre pasado me despedí momentáneamente de esta newsletter a sabiendas que la vida no me iba a dar para escribirla con la constancia y dedicación que me gusta entregarle. No te voy a mentir, esta edición de newsletter es de casi todo autopromoción sobre todo porque de lo que más entendí estos meses fue de mí misma jsjs.
Sobre todo porque que acontecieron varios eventos interesantes en mi vida que me la pasé diciendo en las redes que me quedan -y no X- (por cierto sígueme en donde más coherencia tengo) como que:
Empecé 2025 la fractura y recuperación del dedo del pie, fue una locura y a seis meses y medio después puedo decir: fortalezcan sus extremidades, usen tennis ortopédicos, tengan un seguro médico, vayan a fisioterapia.
Terminó el programa de seis meses del Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo y de la Universidad de Oxford para integrar la Red de Periodismo Climático de Oxford (OCJN).
Por alguna extraña* razón terminé en un taller de standup increíble que se llama “Chistes y Tragedias” (muy yo) que me dio el comediante mexicano Fabián González. La idea era que el taller me ayudara con mi escritura en general (y con abordar de pronto no sé, la vida), pero creo que no lo descarto para algo más…
Cumplí 33 años bailando y dando más de 10 mil pasos, hice una lectura en el Festival de Literatura de San Juan del Río sobre el Día Internacional de la Mujer, presenté “Visceral” el más reciente libro de María Fernanda Ampuero en Querétaro, ofrecí un taller sobre periodismo con perspectiva de género dentro de un Laboratorio de Investigación Periodística para hablar sobre Derechos Laborales y Libertad Sindical en San Luis Potosí YYYY moderé esta gran mesa grabada en U-tópicas sobre cultura pop y pedagogías en la misoginia por invitación de Laboratorio para Vatos.
Vi a Shakira.






Como saben soy coeditora freelance para el sitio de divulgación TecScience en donde también colaboro repentinamente. Acá comparto algunas publicaciones que hice este semestre, la mayoría pueden ser retomados en otros medios :) y están disponibles en inglés también:
(Una nota que probablemente hubiera sido útil compartir en junio de elecciones) El crimen organizado se ha convertido en un actor político… aunque no busque sustituir al Estado
Mexicana crea prueba para medir radiación en la Luna (¿sabían lo importante que es investigar la Luna? MÁS)
Esto es exactamente lo que hace tu cerebro cuando te enamoras
Del insomnio a la demencia: los efectos invisibles de la contaminación acústica. (Cuiden sus oídos de la contaminación auditiva)
La carga doble: ser mujer y vivir en la marginación aumenta el riesgo de obesidad en México
¿Podemos cambiar el rumbo del desarrollo hacia la sustentabilidad? Julia Carabias se dirige a universidades (con esta lloré, rip)
E hice la investigación y entrevistas para este episodio de podcast que explica sobre qué son y cómo se comen -literal- los transgénicos (no el maíz en México, tho)
Finalmente, y la más reciente publicación en la que trabajé y de la que me siento muy orgullosa, es este artículo que según yo no es otro artículo sobre fast fashion.
En él sí hablo sobre su origen y el problema que es dentro de la industria textil, PERO también hablan personas que están haciendo grandes esfuerzos desde sus trincheras para visibilizar este problema, para cambiar la narrativa, que buscan que los responsables tomen cartas en sus asuntos y sobre todo, las soluciones que tenemos nosotros a la mano.
Este artículo fue también complemento de otro episodio del podcast, en el que ahora sí, participé en la investigación, entrevistas y escritura del guión :)
En fin, lo bueno es que quería retomar la comunicación suavemente.
Y ustedes qué, ¿en qué han andado? ¿de qué crisis me perdí?
No es cierto, no se crean, claro que he visto las -¿cuáles?- crisis que suceden todos los días.
Pero, con eso en mente quiero continuar con este espacio, espero que sea mi -su- refugio de todo ese ruido e intensidad de allá afuera.
Muchas gracias por seguir por aquí, nos vemos la siguiente edición para tal vez ahora sí hablar del Ártico.
Estef ☕️.